Proyectos públicos-privados traerán nuevas oportunidades para el sector logístico

El 2020 ha sido catalogado con un año lleno de adversidades para la economía del Ecuador, desde distintos escenarios, entre ellos el sector logístico el cual mantiene una estrecha relación con la situación económica del país. A inicios de la declaratoria de emergencia, la primera complejidad con la que se enfrentó el sector fue la continuidad de muchas operaciones logísticas, de transporte y courier en un momento de incertidumbre, en la cual muchas de estas empresas tuvieron que ir acoplándose día a día a esta situación

Leer más

PUERTOS REGISTRAN 10.4% MENOS CONTENEDORES A NOVIEMBRE DE 2020

Entre enero y noviembre de 2020 los puertos mexicanos operaron 5,881,259 contenedores de 20 pies (TEU), lo que representa una caída de 10.4% frente a 6,561,439 TEU alcanzados en el mismo lapso de 2019, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Leer más

LA LOGÍSTICA EN LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL (ONG) ¿CÓMO HACER FRENTE A LAS NUEVAS REALIDADES?

La filantropía es un elemento de consideración para la comprensión de muchos aspectos, del por qué la filosofía de negocios ha venido ajustándose a la dinámica de la responsabilidad social empresaria. Temas sensibles para la sociedad, como, educación, salud y alimentación, son solo algunos. Pero ello es solo una expresión de un nuevo relacionamiento económico y social.

Leer más

INDUSTRIA LOGÍSTICA CHILENA 2020-2021: RADIOGRAFÍA DE UN SECTOR DESAFIADO

2020 el año que vivimos en peligro. La frase precedente es quizás una de las más adecuadas para retratar el efecto que la pandemia por Covid-19 ha tenido a nivel global. Como resultado de la expansión del virus, más de la mitad de la población mundial ha sido sometida a algún tipo de confinamiento, se ha impuesto el distanciamiento social y los desplazamientos de personas y bienes han quedado paralizados o se han visto interrumpidos, al igual que la actividad económica, provocando una recesión por todo el planeta.

Leer más

LA INDUSTRIA LOGÍSTICA VENÍA CRECIENDO A TASAS DE DOBLE DIGITO Y SUS PERSPECTIVAS FUTURAS ERAN MUY ALENTADORAS

El crecimiento del e-commerce, las mejoras tecnológicas y la creciente cercanía entre las empresas y los consumidores, sin tanto intermediario, hacían de este sector una industria del futuro. La pandemia que estamos viviendo sólo ha acelerado esta tendencia y ha relevado la importancia de la logística como un área estratégica para las empresas.

Leer más

TRANSPORTE Y SEGURIDAD: LA IA Y ANÁLITICA DE DATOS AYUDAN A ENFRENTAR LA DELINCUENCIA

Zonas Rojas, aplicaciones tecnológicas o medidas de comunicación asociativas son algunas de las acciones que han ocupado al mercado del transporte, en constante alerta por las altas cifras de delincuencia que afectan al rubro. El robo de camiones es, lamentablemente, un flagelo que tiene los actores del rubro y de la cadena de abastecimiento en general siempre atentos, no sólo por los importantes daños económicos que representa, sino también por sus efectos en todo el proceso logístico. No obstante, la clave para controlar esta situación no solo está en la tecnología sino en la mezcla de procesos, metodologías, sistemas, capacitación, es decir, la seguridad vista de modo integral.

Leer más

UCR: Fortalecer la construcción de obra pública y de viviendas de interés social son soluciones para la crisis

Con el fin de contribuir con la reactivación económica del país ante la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, un grupo de estudio de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica elaboró un documento con más de 20 propuestas para el sector de la construcción y de la ingeniería civil.

Leer más

Flojea el número de autorizaciones de trabajo a extranjeros en logística y transporte

Un total de 90 trabajadores extranjeros han obtenido autorización de trabajo en el sector español de transporte y almacenamiento el pasado mes de agosto, un 39,39% anual más, pero un 31,82% mensual menos, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Trabajo.

Leer más

El sector logístico se reinventa para reducir los tiempos improductivos

La pandemia del Covid-19 ha modificado los hábitos de consumo de los españoles, que han incrementado notablemente sus compras a través de Internet. Esto ha afectado a la realidad diaria de los operadores logísticos, que han tenido que revisar sus procesos y buscar soluciones para acortar los tiempos improductivos.

Leer más

El sector logístico se reinventa para reducir los tiempos improductivos

La pandemia del Covid-19 ha modificado los hábitos de consumo de los españoles, que han incrementado notablemente sus compras a través de Internet. Esto ha afectado a la realidad diaria de los operadores logísticos, que han tenido que revisar sus procesos y buscar soluciones para acortar los tiempos improductivos.

Leer más

Logista vuelve a ser reconocida por sus acciones en materia de sostenibilidad

La organización mundial CDP ha incluido a Logista por quinto año consecutivo en su A List por sus acciones contra el cambio climático, con las que ha conseguido reducir sus emisiones, disminuir los riesgos climáticos y contribuir a una economía baja en carbono.

Leer más

Crece la incertidumbre en el transporte por la falta de acuerdo para el ‘Brexit’

Pese a que en la última semana, el Reino Unido parece haber dado su brazo a torcer en lo que se refiere a la gestión de la frontera en Irlanda, se acerca el final de año y no hay un acuerdo para establecer las relaciones comerciales entre este país y la Unión Europea tras el ‘Brexit’.

Leer más

La logística y el transporte aumentan el ritmo de contratación de trabajadores extranjeros

La afiliación total a la Seguridad Social de ciudadanos extranjeros se ha situado en octubre de este mismo año en 2.074.538 personas, según los últimos registros oficiales.

Leer más

El reto logístico y tecnológico de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19

Los esperanzadores resultados que parece ir arrojando el ensayo clínico de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 han supuesto un revulsivo para los mercados financieros internacionales y para una población que aguarda un remedio contra una enfermedad que amenaza con paralizar por completo a todo un planeta.

Leer más

Inscripción en el nuevo sistema de autogestión para la exportación de granos a China

En el marco de los acuerdos bilaterales que establecen los requisitos para la exportación de granos a la República Popular China, quienes deseen exportar a este destino deben completar la inscripción en el Nuevo Sistema de Autogestión de Solicitudes de Exportación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Leer más